
La ‘fórmula química’ para vivir más años: la receta de un prestigioso Premio Nobel
febrero 1, 2024
Primera ‘película’ a escala atómica de microtúbulos en construcción, un proceso clave para la división celular
febrero 5, 2024Son, en cuanto a número, infinitamente más pequeñas que sus hermanas mayores de Medicina, Enfermería, Farmacia y Psicología. Sin embargo, sus profesionales, aunque no atiendan -en la inmensa mayoría de los casos- directamente al paciente, también se encargan de velar por nuestra salud. Hablamos de las especialidades de Biología (BIR), Química (QIR) y Radiofísica Hospitalaria (RFIR), cuyos futuros residentes acaban de terminar el examen de acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE)… con diferentes impresiones.
La mejor muestra de esa menor presencia de estas especialidades en el SNS, además de la lógica y citada menor oferta de plazas, radica en el hecho de que Radiofísica Hospitalaria y Química son las únicas cuyo examen solo tiene una versión. Biología, como el resto de especialidades que componen la FSE, sí que tiene cinco versiones del examen -son las mismas preguntas, pero en distinto orden-, y es la que ha visto más preguntas anuladas por parte de su Comisión Calificadora: Tres, que serán sustituidas por otras tantas de reserva que deberán consultar en los próximos días sus 1.071 aspirantes admitidos, que aspiran a 65 plazas.