Ecosistema govtech madrileño: oportunidades para startups desde la Administración pública
abril 11, 2025Científicos de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) y de la Universidad de Murcia han comenzado varios estudios de campo para convertir el dióxido de carbono atmosférico en piedra utilizando un tipo de planta
Seguramente, las habrán visto rodar arrastradas por el viento en un duelo al sol de Clint Eastwood filmado en Almería (hablamos de la planta Salsola kali). Otra especie en Alicante está en grave riesgo de extinción y es una de las que más podría ayudarnos (Salsola soda). Convertir el aire en piedra para luchar contra el cambio climático depende de ellas. Pertenecen al comúnmente conocido grupo de las barrillas, unas plantas con salero y querencia por los suelos salinos.
Científicos de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) y de la Universidad de Murcia han comenzado varios estudios de campo para convertir el dióxido de carbono atmosférico en piedra utilizando estas plantas. El objetivo es amortiguar el calentamiento global y prepararnos para sus consecuencias. El cambio climático ha sido una constante en la historia del planeta. No obstante, las temperaturas actuales aumentan en paralelo a las emisiones humanas de gases de efecto invernadero. El sureste español está ya gravemente desertificado, con suelos salinizados. Las previsiones para 2050, con respecto al estrés hídrico, colocan a España en el ojo del huracán. Sin embargo, seguimos consumiendo agua por encima de nuestras posibilidades.
Hits: 0