
La Comisión Europea decide en noviembre si se obligará a reducir a la mitad el uso de fitosanitarios en 2030
octubre 31, 2023
Asistimos a las primeras Jornadas Técnicas de UICM para Colegios Profesionales
octubre 31, 2023Son el personal sanitario en la sombra. Su labor consiste en acercar los últimos avances científicos a la asistencia clínica, actualizando nuestros hospitales y mejorando la atención a los pacientes. Con todo, el personal de investigación biomédica se encuentra “en el limbo”. “Trabajamos en los hospitales, pero en el 99% de los casos, no estamos vinculados con los servicios de salud, sino que trabajamos a través de fundaciones de investigación”. Y ahí es donde comienzan los problemas, asegura a ConSalud.esJuan Ángel Fresno, portavoz del sector de la Investigación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (FSS-CCOO).
“No se sabe por qué es así”, confiesa Fresno, que explica que al iniciarse los programas de incorporación de investigadores, los profesionales se fueron contratando a través de los servicios de salud, pero “por una decisión política se separó la investigación de la asistencia”. A juicio de este investigador biomédico, esto es un error, una vez que “un hospital debe aunar asistencia, docencia e investigación para ser un verdadero hospital puntero”.