DeepLabs pone en marcha ‘MaSID Incubation Program’, un programa de incubación para empresas del sector Life Science & Innovation
abril 30, 2024
Reunión entre el Ilustre Colegio Oficial de Químicos de Madrid y la Consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha
mayo 30, 2024La transición hacia una economía sostenible es crucial en la lucha contra el cambio climático. En esta carrera hacia un futuro más limpio, las pilas de combustible a base de hidrógeno se presentan como una solución al problema energético mundialGrupos de investigación del Instituto IMDEA Energía (España), la Universidad de La Laguna (España), la Universidad de Tartu (Estonia) y el Instituto Charles Gerhard Montpellier (Francia) hemos combinado esfuerzos para encontrar una potencial solución. El proyecto C-MOFCell surge como una propuesta al desarrollo de pilas de combustible eficientes y asequibles para un futuro más sostenible. Pilas que convierten el hidrógeno en electricidad.
Las pilas de combustible de membrana de intercambio protónico o PEMFC, por sus siglas inglesas, han emergido como una solución prometedora para abordar los desafíos energéticos de la actualidad. Estos sistemas electroquímicos, compuestos por un cátodo, un ánodo y una membrana electrolítica que permite el movimiento de iones a través del dispositivo, convierten el hidrógeno en electricidad con la emisión de agua como residuo, es decir, sin emitir contaminantes atmosféricos y utilizando fuentes renovables.
Hits: 8