La desfosilización de la Industria Química Europea

Ecosistema govtech madrileño: oportunidades para startups desde la Administración pública
abril 11, 2025
Nuevos catalizadores híbridos que reducen un 40% el consumo energético de la industria química
abril 30, 2025
Ecosistema govtech madrileño: oportunidades para startups desde la Administración pública
abril 11, 2025
Nuevos catalizadores híbridos que reducen un 40% el consumo energético de la industria química
abril 30, 2025

El sector se enfrenta a una crisis aguda debido a la competencia mundial, el aumento de los costes energéticos y las cargas normativas. Europa, antaño líder en patentes y producción, se encuentra ahora por detrás de China y Estados Unidos, lo que refleja signos de pérdida de competitividad. La fuerte dependencia del sector de los combustibles fósiles para obtener materias primas (más del 90%) agrava sus problemas, creando dependencias y limitando el control de su huella de carbono en un momento en que Europa se debate entre la necesidad de una transición ecológica para garantizar la prosperidad y la competitividad a largo plazo. Como resultado, hay claros signos de desindustrialización en curso en la industria química de la UE. Entre estos retos se esconde una oportunidad: Desfosilizar el sector químico europeo mediante la transición a fuentes de carbono renovables como la biomasa, la captura y utilización de carbono (CCU) y el reciclado. Este cambio no es una mera necesidad medioambiental, sino un paso estratégico para mejorar la competitividad industrial y la resistencia de Europa en el mercado mundial. Sin embargo, los avances se ven obstaculizados por barreras normativas, la lenta expansión de las energías renovables, la insuficiente demanda de productos sostenibles y la escasa adopción de nuevas tecnologías

 

Hits: 0